EXPRESIÓN CORPORAL
SALSA
Lo que
llamamos hoy en día música Salsa es una mezcla de ritmos afrocaribeños como el
Son Montuno, el Mambo, la Bomba y la Plena. El movimiento que originó esta
nueva música comenzó en Nueva York - en El Barrio, y el South Bronx, la llamada
"Caldera del Diablo" - cuando un grupo de jóvenes músicos comenzó a
mezclar sonidos y ritmos intentando crear un nuevo ritmo que conservara el
"SABOR" que tenían otros ritmos afrocaribeños.
La Salsa debuta en el
hotel Saint-George de Brooklyn, donde los Lebrón Brothers, de origen
puertorriqueño, entusiasman al público. El Chetah, Club de la Calle 52 y
Broadway, en Manhattan, sustituye al Saint-George como punto de encuentro de
los salseros neoyorquinos.
Algunos de estos músicos eran Ray Barretto, Bobby Valentin, Hector
Lavoe, Willie Colon, Richie Ray, Bobby Cruz, Ismael Miranda, Adalberto Santiago
y muchos otros, incluyendo grandes figuras como Cortijo e Ismael Rivera.
El 21 de agosto de 1971 se presenta en el Chetah la Fania All
Stars, creada por el flautista dominicano Johny Pacheco y el abogado judío
Jerry Massuci, en el nacimiento oficial de la Salsa, reunión inmortalizada en
la película "Nuestra Cosa Latina".
Johny Pacheco promovió la palabra "salsa" cuando la
Fania empezó a viajar por Europa: "Como la palabra ‘salsa’ -igual que
‘sabor’, o ‘azucar’, por ejemplo- siempre ha estado ligada a esta música, no me
pareció mal llamarla así".
El sello discográfico "FANIA" popularizó este ritmo y lo
extendió a partir del año 1975 por todo el mundo, a la vez que convirtió a la
Salsa en un gran negocio latino que causó frustración en muchos artistas.
La música creada durante esta época esta considerada como Salsa clásica
o Salsa de Oro.
tomado de :
http://hotsalsa.tripod.com/historia.html
tomado de :
http://hotsalsa.tripod.com/historia.html
5
pasos básicos de salsa :
UNA CAIDITA PARA SALSA
Isadora
Duncan
(San
Francisco, 1878 - Niza, 1927) Bailarina norteamericana. Hija de un matrimonio
desunido y finalmente divorciado, su instinto la inclinó hacia el baile desde
niña. En su autobiografía, titulada Mi vida, escribió: "Nací a la
orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha venido
seguramente del ritmo de las olas..." A los diez años abandonó la escuela
para dedicarse a su pasión y a los diecisiete se dirigió a Nueva York, donde se
incorporó a la compañía de Agustin Daly.
Al actor y
empresario no acabaron de convencerlo los experimentos e innovaciones que
Isadora le proponía continuamente, deseosa de llevar a la práctica un nuevo
método de interpretar plásticamente poemas por medio de la improvisación, que
había concebido ya por aquel entonces. Sintiéndose infeliz, la Duncan abandonó
la compañía dos años más tarde y partió con su familia hacia Inglaterra, donde
se proponía estudiar los movimientos de la danza antigua en los jarrones
griegos del Museo Británico. Fue una época de formación, de lecturas
entusiastas y de ensayo de nuevas danzas; en busca, sobre todo, de nuevos
cauces para la expresión coreográfica y de sendas alternativas para profundizar
cada día más en su arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario