MUSICA

MUSICA (EL ARTE EN MELODIA)





Aprender, curso de Guitarra gratis por música curso corto y bueno como base


Se ha revisado todo, corrigiendo errores y realizando mejoras para que comprenda mejor (y se continua ampliando).En esta sección (los puntos de la parte inferior) tiene para su uso personal un curso introductorio de guitarra criolla en formato de partitura que incluye explicaciones y archivos de sonido, con cuestiones validas también para guitarra eléctrica. Por ahora no incluyo tablatura, utilizo el método de escritura por notas en un pentagrama. Si no conoce este método, acá podrá aprenderlo, es la mejor forma de escribir y leer música.
El método de estudio:
El recomendado aquí es el siguiente: realizar un ejercicio hasta que suene perfecto, y seguir interpretándolo de forma regular para no olvidarlo. Salvo que ya le resulte muy censillo.
Estudiar música no es algo fácil, en especial si desea interpretar canciones complicadas como ser las de música clásica o "populares" muy elaboradas como por ejemplo los tangos de Piazzolla, o música rock que requiera destreza. Estoy hablando de música elaborada. Por más que sea un curso introductorio estudie cada clase las horas necesarias y repáselas los días necesarios. Tiene muchas horas de estudio en este curso de guitarra gratuito mediante Estudiargratis.com.ar le recomiendo dedicarle el tiempo adecuado a cada punto.


Estudios y ejercicios para guitarra:
1. Preliminares estudiar guitarraPonerle las cuerdas a la guitarra, saber agarrarla, afinarla, etc.
2. Acorde de DoEl primer acorde en guitarra
A. Primer rítmo.Incluye video de como hacer el ritmo.
3. Las notas en el pentagramaReconocer las notas en el pentagrama
4. Como solfear y ejercicioComo se solfea y el solfeo de lo que será la primer melodía a interpretar en este curso
5. Los tiempos en musicaSaber cuanto hacer durar una nota
6. Las notas en la guitarraA que sonido corresponde cada cuerda al aire y pisada
7. Ejercicio N 1Se toca en la guitarra el ejercicio N 1 de solfeo
8. Ejercicio Nº 2 y Nº 3 de solfeoPractica progresiva de lectura en el pentagrama
Ayuda extra: Diferenciar notas guitarra en partituraAprender a diferenciar que nota musical va en que cuerda guitarra
9. Ejercicio N 2 en la guitarraPractica de interpretación en la guitarra
10. Notas adicionalesReconocer las notas en el pentagrama
11. Escala en DoPrimer escala extendida.
12. Teoría de la músicaParte uno
13. Ejercicio con escala de DoEjercicio de digitación básico para guitarra
14. Acorde La menor y Mi mayorAprendiendo estos acordes y una primera combinación
Lograr hacer bien los primeros acordes
Completando la lista de acordes mas usados
Completando la lista de acordes mas usados
Practica en solfeo y en guitarra
18. Ejercicio en guitarra (tocar mas de una cuerda)Practica del ejercicio 3 de solfeo
20. Escala de SOLEn esta escala ya hay una alteración: FA#
21. Ejercicio en guitarra mas avanzadoDe las escala musical de DO se intenta comprenda hacer música.
22. Canción fácil (partitura para practicar)Interpretando la primer canción...
23. Ayuda y solución de la canción fácil en guitarraAyudas y una grabación casera de la música
24. Práctica para guitarra de oído con cantoPara sumar oído musical y canto.
25. Más curso practicas gratis en: Guitarra ejercicios y curso de mi autoría con otras practicas y estudios en guitarra.






Tomado de: http://www.estudiargratis.com.ar/guitarra/curso.htm





























Armonicos de Guitarra

Los armonicos se tocan rozando las cuerdas con las yemas de los dedos en alguna partes del diapason, esto hace que las notas suenen más altas y expresivas. Este pitido acampanado se produce porque el roce suave de la yema del dedo modifica la forma en la que vibra la cuerda cambiando su longitud de onda. Existen diferentes tipos de armonicos:
Armónicos Naturales
Para lograr estos armónicos lo que debes hacer en tocar con la púa normalmente y en vez de presionar sobre el diapason como  lo harias normalmente, debes rozar muy suavemente sobre los trastes propiamente dichos, o sea sobre las barritas de metal y no sobre el espacio enre dos barritas. Los armonicos naturales más comunes se encuentran en los trastes 3, 7, y 12 (por ende tambien lo hacen en la otra octava, es decir, los trastes 15, 19 y 24), pero hay muchos más a lo largo del diapasón.


Algunos se consiguen más fáciles que otros, es solo cuestión de ponerse a practicar.







El grafico de abajo guarda una relación directa con la imágen de la derecha, ya que indica a que distancia del roce del dedo debe pulsar la púa. Viendo las dos imágenes entenderas rápidamente lo que trato de decir.





Tomado de:







No hay comentarios:

Publicar un comentario